Girona, 9 de octubre de 2025.- La Fundación Princesa de Girona ha cerrado la convocatoria de la primera edición del Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas con cerca de cincuenta de candidaturas procedentes de las diecisiete comunidades autónomas españolas.
Este reconocimiento tiene como objetivo premiar jóvenes deportistas menores de 23 años y entidades que destacan por su ejemplaridad, esfuerzo, resiliencia y compromiso social, más allá de los logros estrictamente competitivos.
La Confederación de Uniones de Federaciones Deportivas de España (CUFADE), a través de los organismos federativos de las distintas comunidades autónomas, ha tenido un papel clave en la presentación de las candidaturas de los jóvenes deportistas y de las distintas entidades. Así, se ha garantizado una representación diversa de disciplinas en la que todo el país estuviera representado. Todas las candidaturas serán valoradas por un Comité de Honor y Valores, que seleccionará a los finalistas y los ganadores.
Gerard Esteva, presidente de CUFADE, afirma:
“Estamos muy orgullosos de la implicación de las comunidades y ciudades autónomas de todo el Estado español. Nos enorgullece ver cómo, a través del deporte, se transmiten valores esenciales y se fortalece la cohesión social que promueve el deporte base representado por estas federaciones autonómicas”.
Por su parte, Salvador Tasqué, director general de la Fundación Princesa de Girona destaca que “Es una gran satisfacción haber recibido candidaturas de todo el territorio español. Creemos que se trata de un galardón único y con un propósito muy claro: resaltar los valores de los jóvenes deportistas para que sus historias inspiren a su generación. Desde la Fundación estamos convencidos de que el deporte, al igual que la música, es una gran herramienta para impulsar el talento con propósito, generar un impacto positivo en la sociedad y crear referentes que sean espejo para otros jóvenes, más allá del éxito deportivo”
Los candidatos al galardón
El Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas premiará a tres deportistas femeninas y tres masculinos por su compromiso con valores como el respeto, la superación, el esfuerzo y la contribución a la sociedad, así como a una entidad deportiva que destaque por su compromiso con la formación integral de jóvenes deportistas y por generar un impacto positivo en su comunidad.
En la convocatoria han quedado representadas una gran diversidad de disciplinas, demostrando que la capacidad de transformar y de transmitir los valores tiene muchas formas y contextos. En la categoría femenina, las candidaturas abarcan desde deportes emergentes y urbanos como el skate, hasta modalidades consolidadas como la gimnasia rítmica y artística, la natación, el baloncesto, el kárate, la escalada, el vóley playa o el balonmano. Las edades de las deportistas oscilan entre los 16 y los 23 años, y la mayoría de ellas han competido tanto a nivel europeo como internacional, en eventos tan importantes como los Juegos Olímpicos.
Respecto a la categoría masculina, también destacan una amplia variedad de perfiles, con representantes en disciplinas como el tenis, el piragüismo, el hockey sobre patines, el patinaje artístico, el golf, el waterpolo, la gimnasia rítmica, el snowboard o el voleibol. Asimismo, se han recibido candidaturas en disciplinas adaptadas de natación y atletismo, lo que refuerza el carácter inclusivo del galardón y su compromiso con la igualdad de oportunidades en el deporte. Sus edades están comprendidas entre los 16 y los 22 años, siendo algunos de ellos, referentes en su ámbito.
En el caso de las entidades candidatas, todas comparten un mismo objetivo: el uso del deporte como herramienta socioeducativa para mejorar el bienestar físico y emocional de las nuevas generaciones y generar un impacto social positivo en su entorno. Sus propuestas abarcan disciplinas tan diversas como los deportes de montaña, la escalada, la natación, el patinaje, el fútbol o el ciclismo, entre muchas otras. Entre ellas, tienen especial relevancia cuatro proyectos centrados en promover la igualdad de oportunidades en el deporte, ya sea a través del atletismo adaptado, de programas sociodeportivos para combatir la obesidad infantil y el abandono escolar o de iniciativas orientadas al bienestar de personas con diversidad, limitaciones funcionales o necesidades específicas mediante diferentes actividades deportivas, como la natación.
El Comité de Honor y Valores
De entre todas las candidaturas, un Comité de Honor y Valores, integrado por destacados deportistas, representantes de entidades deportivas y profesionales del ámbito del deporte, seleccionará a tres deportistas femeninas y tres masculinos, valorando criterios como la ejemplaridad, la juventud, la diferenciación, la notoriedad y el impacto social. Los premios se otorgarán en formato de podio, con distinciones de oro, plata y bronce para cada uno de los finalistas. Además, el jurado reconocerá a una entidad deportiva que haya demostrado un sólido compromiso con la transmisión de valores y la generación de un impacto positivo en la sociedad a través del deporte.
Este Comité está formado por Teresa Perales, reconocida nadadora, con 26 medallas en los Juegos Paralímpicos; Valentín Massana, destacado atleta especializado en marcha atlética, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996; Ona Carbonell, exitosa nadadora de natación sincronizada, con múltiples medallas en campeonatos europeos y mundiales, y referente en la igualdad de género en el mundo del deporte; Ángel Martínez, exfutbolista, entrenador y coach; Emilio Sánchez Vicario, extensita profesional y figura destacada del tenis español; Mohamed El Amrani, Premio Princesa de Girona Social, emprendedor y activista social, reconocido por promover la inclusión social y el desarrollo en comunidades desfavorecidas; Salva Arco, exjugador de baloncesto y director general del Club Baloncesto Río Breogán (Lugo); Roberto Heras, exciclista profesional y cuatro veces ganador de La Vuelta; Paula Leitón, waterpolista en el Club Natación Atlètic Barceloneta y de la Selección Española; Joan Vehils, periodista deportivo y director del diario Sport; Santi Nolla, director de Mundo Deportivo, y Laura Martínez, redactora jefe de deportes de Cadena SER.
La deliberación del jurado tendrá lugar el próximo 30 de octubre en Madrid, fecha en la que se darán a conocer los finalistas en las categorías femenina y masculina, así como el nombre de la entidad ganadora. Los galardonados se anunciarán en una ceremonia de entrega, que se celebrará en Girona antes de que finalice el año.
